Comité Municipal de Emergencias

En Santa Bárbara funciona un Comité Municipal de Emergencia (CME), conformado por representantes de instituciones como: Municipalidad, Cruz Roja, Fuerza Pública, Ministerio de Salud, CCSS, INA, MAG, IMAS, Ministerio de Educación, así como representantes de las Fuerzas Vivas y de la Sociedad Civil.

Este comité se reúne los segundos viernes de cada mes en el segundo piso del edificio de la Cruz Roja.

El objetivo del CME es constituirse en una instancia permanente de coordinación interinstitucional, por medio de la cual la Comisión Nacional de Emergencias, cumple la función de coordinación con instituciones públicas, privadas, organismos no gubernamentales y sociedad civil, que trabajan en la prevención y atención de emergencias o desastres.

El CME cuenta con un Plan de trabajo anual y con un Plan de preparación y atención de emergencias debidamente avalados por la Comisión Nacional de Emergencias, los cuales se operacionalizan mediante la estructura organizativa, en la cual cada institución y su representante cumplen una función específica.

COMITES COMUNALES DE EMERGENCIA

Los Comités Comunales de Emergencia (CCE) se articulan a partir de la participación de representantes de la comunidad, representantes institucionales en la comunidad, organizaciones no gubernamentales y empresa privada, con el objetivo de organizar a las comunidades para estar mejor preparados en caso de tener que afrontar una emergencia o desastre.

Actualmente, gracias a la organización y participación de estas comunidades, contamos con Comité Comunal de Emergencia en San Bosco y San Pedro de Santa Bárbara. También se está trabajando en la conformación del Comité Comunal de Emergencia de Barrio Jesús.

Si su comunidad está interesada en conformar un Comité Comunal de Emergencia favor comunicarse con nosotros a la dirección de correo cmesantabarbara@gmail.com.

En caso de una emergencia o situación de riesgo, favor reportarla al 911 con el fin de que la misma sea canalizada de la forma ágil y oportuna a la instancia que corresponda.

PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA

¿QUÉ ES UN PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA Y PARA QUÉ SIRVE?

Es un instrumento que nos permite organizarnos en NUESTRA FAMILIA, para estar preparados en caso de que ocurra una emergencia. También para tomar medidas para evitar que se manifiesten o disminuyan los efectos de algunas amenazas como: erupciones volcánicas, sismos, deslizamientos, inundaciones, tornados, huracanes, sequías, incendios, explosiones, accidentes, derrames de materiales peligros, etc, etc.

¿ES NECESARIO HACER UN PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA?
Claro que sí, vivimos en un país muy vulnerable a emergencias, todas las familias del país deberían elaborar su propio plan, incorporando a todos los miembros de la familia.

¿CÓMO SE HACE UN PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA?

PASO NUMERO 1: Reconocimiento del sitio en que vivimos:

Características y condiciones de la casa, tipo de construcción, estado de las instalaciones eléctricas, estructuras, cañerías, distribución interna de la vivienda, ubicación y estado del mobiliario.
Ubicación de la casa, si está cerca de ríos, riachuelos, acequias, laderas, árboles muy grandes o en mal estado, tendido eléctrico, rellenos, fábricas, estaciones de combustibles, otros.
Características de la comunidad: las amenazas existentes, sitios seguros en caso de una emergencia, las rutas de ingreso y salida, las instituciones y organizaciones existentes.
Es conveniente tener un croquis de la vivienda con toda esta información.

PASO NUMERO 2: Hacer un plan de acción

Este plan debe contener actividades que vamos a realizar para mejorar las condiciones del sitio en que vivimos: reforzar estructuras, reparar instalaciones, remover o fijar mobiliario
Debemos definir las acciones que vamos a realizar en el momento de una emergencia: evacuación de la familia utilizando las rutas seguras, responsabilidades de cada miembro de la familia, definir un lugar posible de encuentro. Después de que haya pasado el evento, realizamos acciones de reparación etc.

¿QUÉ SE HACE DESPUES DE TENER LISTO EL PLAN?

El plan debe ponerse por escrito y lo vamos a ensayar, para determinar si es efectivo o tenemos que hacerle modificaciones. Una vez que tengamos el plan es conveniente comentarlo con los vecinos de nuestra comunidad y también es importante invitar a otras familias para que elaboren SU PROPIO PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA.

ALGO MUY IMPORTANTE ES:
Tener provisiones de emergencia: Agua, alimentos enlatados, abridor de latas, foco con baterías, ropa y abrigo, artículos de higiene, radio de baterías, cuaderno, lápiz, tener la guía telefónica y las direcciones de emergencia.

 

Sitio Web desarrollado por la Unión Nacional de Gobiernos Locales como parte de las acciones para mejorar la gestión municipal por medio de herramientas tecnológicas
 
© 2022 Municipalidad de Santa Barbara

Search

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech